Posts Tagged ‘Girona’
Hacia la XI Legislatura (XXVI) Cocientes D’Hondt de Catalunya, Galicia, Aragón y Canarias
Posted in España, Política, tagged A Coruña, Aragón, Barcelona, Canarias, Cataluña, Ciencias Políticas, CiU, Ciudadanos, Coalición Canaria, Elecciones, ERC, Galicia, Girona, Hacia la XI Legislatura, Izquierda Unida, Lleida, Nueva Canarias, Ourense, Partido Popular, Podemos, Pontevedra, PSOE, Tarragona, Zaragoza on Sábado, 26 diciembre 2015| Leave a Comment »
Hacia la XI Legislatura (II): Proyección de escaños del Barómetro del CIS de julio de 2015
Posted in Diseño de Jugadas, España, Política, Simulaciones electorales, tagged A Coruña, Albacete, Alicante, Almería, Andalucía, Aragón, Asturias, Álava, Ávila, Badajoz, Barcelona, Bildu / Amaiur, BNG, Burgos, Canarias, Cantabria, Castellón, Castilla - La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Ceuta, Ciencias Políticas, CiU, Ciudadanos, Coalición Canaria, Compromís, Comunitat Valenciana, Cuenca, Elecciones, Encuestas, ERC, Euskadi, Extremadura, Galicia, Geroa Bai, Girona, Granada, Guipúzcoa, Hacia la XI Legislatura, Huelva, Islas Baleares, Izquierda Unida, Jaén, La Rioja, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lleida, Madrid, Málaga, Melilla, Navarra, Nueva Canarias, Ourense, Palencia, Partido Popular, Partidos Políticos, PNV, Podemos, Política Andaluza, Pontevedra, PSM (Mallorca), PSM (Menorca), PSOE, Región de Murcia, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Soria, Tarragona, Toledo, UPN, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zaragoza on Jueves, 6 agosto 2015| 6 Comments »
El CIS ha publicado su Barómetro del mes de julio y como suele ser habitual, incluso en el mes de agosto, se cayó la web de este organismo a la hora que anunciaron que estaría disponible. Esto pone de manifiesto que para el frikismo político no hay periodo de descanso.
Ésta es la intención directa de voto y la estimación que los técnicos del CIS hacen:
El CIS no hace proyección de escaños con tanta distancia de los procesos electorales. Nosotros sí lo hacemos porque entendemos que, a pesar de toda la labilidad de hacerlo ahora, nos da una perspectiva aproximada de dónde están las cosas en una democracia representativa como la nuestra, donde prima el número de escaños sobre el número de votos.
Hemos aplicado nuestro método pero actualizado con los datos que nos han proporcionado los últimos comicios celebrados este año. Y a día de hoy, proyectando las estimaciones del CIS en nuestro Congreso de los Diputados el resultado sería el siguiente:
La proyección en cada de las cincuenta y dos circunscripciones que está dividido nuestro país es la siguiente:
Algunas ideas:
1) Gracias al dominio que los populares tienen de las circusncripciones menos pobladas, optimizan sus votos en escaños más que ningún otro partido. El PP obtiene una sobrerrepresentación sistémica.
2) Ningún “pacto a dos”, salvo la GroKo, alcanza la mayoría absoluta. Un pacto PP+C’s se situaría a 152 (-24) y un pacto PSOE+Pod. llegaría a 150 (-26), que sumándole los tres de IU adelantaría por un solo diputado al pacto entre los de Rajoy y Rivera. Todo quedaría en manos de las fuerzas nacionalistas y regionalistas y no hay que olvidar que CiU y ERC suman 23 escaños.
3) Un “pacto a tres” PSOE+Pod.+C’s alcanzaría los 176 diputados necesarios para la mayoría absoluta (pacto de los muy complicados). Un “pacto a tres” liderado por el PP se me plantea imposible.
4) Un confluencia entre IU y Pod. podría situarle en una posición mejor que la mera suma de escaños (46) de esta proyección. Presentarse con candidaturas separadas solamente les perjudica a ellos, porque los dos se dirigen al mismo electorado.
5) La estrategia será más importante que nunca.
¿PRUNE?
Posted in Diseño de Jugadas, España, Política, Religión, tagged Andalucía, Asturias, Álava, Barcelona, Castilla - La Mancha, Cádiz, Ceuta, Ciencias Políticas, Comunicación Política, Derecha Política, Elecciones Municipales 2011, Euskadi, Extremismo Político, Girona, Granada, Guipúzcoa, Ingeniería Informativa, Islam, Madrid, Melilla, Periódicos Digitales, Región de Murcia, Toledo, Vizcaya on Jueves, 12 mayo 2011| Leave a Comment »
Hace un año una noticia comenzó a circular por webs de ‘extremo centro’ y se coló por Twitter e incluso en las ediciones digitales de algunos medios de los considerados serios.
Por primera vez en la historia de España un partido político de cariz islámico se iba a presentar a las elecciones municipales, intentado concentrar el voto de los varios centenares de miles de españoles que profesan la religión islámica.
Ese partido, el PRUNE, es presentado como una fuerza consolidada, con capacidad para presentar candidaturas en muchos lugares, conseguir que los españoles de religión musulmana le entregasen su voto únicamente por la coincidencia religiosa (aunque no los conocieran ni de vista) y, para colmo de éxito electoral, se convertirían en decisivos para decidir el gobierno de un buen puñado de municipios.
Vamos, los fundamentalistas islámicos se iban a hacer con el poder en numerosos ayuntamientos españoles y nosotros sin darnos cuenta. Mientras nosotros vivimos con quietud, ellos han organizado un partido con miles de militantes, cientos de candidatos, medios para hacer campaña dentro de su público objetivo, con una buena financiación, un aparato organizativo con una gran eficacia y que sabe trabajar prácticamente en secreto y, lo que es más, con una estrategia política a medio plazo.
A principios de este año otro medio de ‘extremo centro’ nos daba más detalles. Parece que la cosa se había desinflado un poco y ahora se concentrarían en las provincias de Girona, Barcelona y algunas ciudades. A mí lo de Ceuta, donde vivo, me chirrió mucho porque en la política local nadie sabía nada de este partido, lo cual le daba nulas probabilidades electorales. Decían que estaban confirmadas las candidaturas en Granada, Murcia, Euskadi, Málaga, Asturias, Toledo y Málaga.
Pues bien. Estamos en plena campaña de las elecciones municipales y es hora de comprobar si, a la hora de la verdad, el PRUNE se ha presentado en alguno de los municipios anunciados. He repasado la proclamación de candidaturas en los boletines oficiales y he podido comprobar que no hay una sola candidatura del PRUNE. Aquí tenéis la lista:
Álava
Asturias
Barcelona
Ceuta
Girona
Guipúzcoa
Madrid
Málaga
Melilla
Toledo
Valencia
Vizcaya
¿Por qué las páginas de ‘extremo centro’ han dado juego, durante un año, a una noticia incierta en su origen y falsa en su resolución?
1) Utiliza el miedo al fundamentalismo político-religioso.
2) Se alude a una religión que identifican solamente con inmigrantes. Obvian, naturalmente, que hay españoles que son musulmanes. Confunden deliberadamente inmigrantes con españoles.
3) Se sirve de la ‘puñalada en la espalda’: no nos damos cuenta hasta que hayamos caído al suelo.
4) Como la ‘noticia’ se lanzó en mayo de 2010 y parece no tomar cuerpo, entonces se dice que lo importante será 2015, que será ocasión para reeditar las mismas informaciones.
5) A estas páginas de ‘extremo centro’ les importa un pimiento la confirmación de las informaciones. Buscan el efecto viral en Twitter y Facebook y ‘dejar la sensación’.
¿Y si no contarámos a los extranjeros para atribuir escaños a las provincias? (II)
Posted in España, Política, Simulaciones electorales, tagged A Coruña, Alicante, Almería, Barcelona, BNG, Córdoba, Ciencias Políticas, CiU, Derecho Constitucional, Elecciones, ERC, Girona, Islas Baleares, Izquierda Unida, Madrid, Partido Popular, PNV, Pontevedra, PSOE, Región de Murcia, Salamanca, Sevilla, Soria, UPyD, Vizcaya on Lunes, 22 noviembre 2010| 3 Comments »
Ahora toca volver a asignar diputados en las catorce circunscripciones afectadas por la exclusión de la población no española a la hora de realizar el cómputo de asignación de escaños.
Con los votos emitidos en 2008 hay partidos que ganan parlamentarios y otros que pierden, pero una vez tenidas en cuenta todas las ganancias y todas las pérdidas el resultados indican una variación mínima, ya que todo quedaría casi igual a nivel nacional (no a nivel provincial). El casi es que el PP ganaría un escaño y que CiU lo perdería.
¿Y si no contarámos a los extranjeros para atribuir escaños a las provincias?
Posted in España, Política, Simulaciones electorales, tagged A Coruña, Alicante, Almería, Barcelona, Córdoba, Ciencias Políticas, Derecho Constitucional, Elecciones, Girona, Islas Baleares, Madrid, Pontevedra, Región de Murcia, Salamanca, Sevilla, Soria, Vizcaya on Lunes, 22 noviembre 2010| 1 Comment »
Los arts. 68.2 de la Constitución y 162 Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) establecen que para calcular los escaños que han de corresponderle a cada provincia, además de los dos mínimos, hay que hacer un cálculo proporcional atendiendo a la población que tiene cada provincia.
Estos preceptos de una época en los que la población extranjera en España era una porción insignificante, de forma que la equivalencia entre habitantes y ciudadanos españoles era bastante aproximada.
Según los datos del último padrón hay más de cuatro millones y medio de extranjeros viviendo en España, al menos empadronados en nuestros ayuntamientos. Esta cifra ya es relevante y la equivalencia entre habitantes y ciudadanos españoles empieza a no ser ni aproximada.
Con la legislación electoral en la mano, los extranjeros empadronados computan en esa provincia a la hora de atribuirle escaños, aunque no voten, produciendo el extraño efecto de que los ciudadanos de una provincia de hecho tienen más de un voto por persona.
Si se cambiase lo dispuesto y el cómputo se hiciera teniendo en cuenta únicamente a los ciudadanos españoles ¿cambiaría algo? Pues sí, siete provincias tendrían un diputado más y siete provincias, correspondientemente, tendrían un diputado menos.
Las provincias que ganarían un representante en el Congreso serían las de A Coruña, Córdoba, Pontevedra, Salamanca, Sevilla, Soria y Vizcaya. Las provincias que perderían un escaño serían las de Alicantes, Almería, Illes Balears, Girona, Madrid y Murcia.
¿Tienen estos cambios consecuencias en los resultados si utilizamos los votos de las últimas elecciones generales? Lo veremos en la próxima entrada.
Publicidad gratis de la prostitución
Posted in España, tagged Girona, Publicidad, Sociedad, Televisión on Viernes, 22 octubre 2010| 14 Comments »
Me resulta sorprendente el tiempo que los medios de comunicación les está dedicando a la apertura del ya celebérrimo prostíbulo en la Junquera (Girona). Un asunto local, que ha terminado con una sentencia del Tribunal Superior que ha posibilitado la licencia, inicialmente denegada por el Ayuntamiento, ha ocupado lugares destacados en todos los informativos.
El minutaje en televisión que este burdel ha ocupado vale una fortuna. Una fortuna que el dueño del establecimiento se ha ahorrado y que debería hacer reflexionar a los redactores jefes y editores sobre cómo, intentando dar una noticia y mostrando la problemática que se planteaba, determinados excesos pueden incluso volverse contra las intenciones de denuncia y la cierta indignación que les guían.
Ahora todos los españoles sabemos que hay un gigantesco burdel en La Junquera. Los potenciales clientes saben dónde tienen que dirigirse y qué instalaciones tiene este establecimiento gracias a los múltiples detalles que han podido ver en los informativos de máxima audiencia en todas las cadenas de televisión. Y todo ello gratis.
De lo que más escribo
Entradas más vistas
- La belleza interior no existe
- Las consecuencias de la abstención
- Diferencias entre aforamiento, inmunidad parlamentaria e inviolabilidad
- ¿Cuánto le costaría a España fabricar un bomba atómica?
- Neologismo poético
- Jurar o prometer. Jurar no es propio de los católicos
- Kevin Costner de Jesús
- ¿Cómo evitar una dictadura militar? (Apuntes asistemáticos)
- Preservando los preservativos
- No puedo con los pijos de derecha
Archivos
- diciembre 2020 (4)
- noviembre 2020 (20)
- octubre 2020 (33)
- septiembre 2020 (44)
- agosto 2020 (25)
- julio 2020 (2)
- febrero 2020 (1)
- enero 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (26)
- agosto 2017 (2)
- julio 2017 (6)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (17)
- abril 2017 (19)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (1)
- diciembre 2016 (9)
- noviembre 2016 (43)
- octubre 2016 (64)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (18)
- julio 2016 (10)
- junio 2016 (19)
- mayo 2016 (3)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (13)
- febrero 2016 (32)
- enero 2016 (33)
- diciembre 2015 (29)
- noviembre 2015 (4)
- octubre 2015 (2)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (51)
- julio 2015 (27)
- junio 2015 (15)
- mayo 2015 (32)
- abril 2015 (26)
- marzo 2015 (58)
- febrero 2015 (47)
- enero 2015 (10)
- diciembre 2014 (20)
- noviembre 2014 (56)
- octubre 2014 (34)
- septiembre 2014 (12)
- julio 2014 (23)
- junio 2014 (16)
- mayo 2014 (2)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (10)
- diciembre 2013 (3)
- noviembre 2013 (4)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (22)
- febrero 2013 (32)
- noviembre 2012 (2)
- septiembre 2012 (4)
- junio 2012 (6)
- mayo 2012 (30)
- abril 2012 (39)
- marzo 2012 (29)
- febrero 2012 (41)
- enero 2012 (37)
- diciembre 2011 (29)
- octubre 2011 (15)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (20)
- julio 2011 (16)
- junio 2011 (32)
- mayo 2011 (47)
- abril 2011 (38)
- marzo 2011 (17)
- febrero 2011 (49)
- enero 2011 (58)
- diciembre 2010 (21)
- noviembre 2010 (44)
- octubre 2010 (64)
- septiembre 2010 (60)
- agosto 2010 (54)
- julio 2010 (25)
- junio 2010 (20)
- mayo 2010 (31)
- abril 2010 (27)
- marzo 2010 (27)
- febrero 2010 (37)
- enero 2010 (30)
- diciembre 2009 (60)
- noviembre 2009 (64)
- octubre 2009 (62)
- septiembre 2009 (46)
- agosto 2009 (42)
- julio 2009 (50)
- junio 2009 (46)
- mayo 2009 (50)
- abril 2009 (38)
- marzo 2009 (47)
- febrero 2009 (40)
- enero 2009 (36)
- diciembre 2008 (33)
- noviembre 2008 (39)
- octubre 2008 (43)
- septiembre 2008 (44)
- agosto 2008 (29)
- julio 2008 (31)
- junio 2008 (26)
- mayo 2008 (45)
- abril 2008 (43)
- marzo 2008 (55)
- febrero 2008 (48)
- enero 2008 (43)
- diciembre 2007 (31)
- noviembre 2007 (29)
- octubre 2007 (6)
- septiembre 2007 (13)
- agosto 2007 (5)
- julio 2007 (42)
- junio 2007 (34)
- mayo 2007 (6)
- abril 2007 (6)
- marzo 2007 (2)
- febrero 2007 (2)
- enero 2007 (5)
- diciembre 2006 (35)
- noviembre 2006 (5)
Meta
Páginas