El CIS ha publicado hoy su barómetro con estimación de voto. El PSOE sigue al alza dos meses después de la elección de Pedro Sánchez. En este blog hemos realizado nuestra proyección de escaños de la encuestas del CIS y aquí tenéis los resultados. Lo más llamativo: PSOE y Podemos superan a PP y Ciudadanos
Posts Tagged ‘CiU’
Proyección del CIS de agosto de 2017
Posted in Política, tagged Bildu / Amaiur, Ciencias Políticas, CiU, Ciudadanos, Coalición Canaria, Compromís, Encuestas, ERC, Izquierda Unida, Partido Popular, PNV, Podemos, PSOE on Viernes, 4 agosto 2017| Leave a Comment »
Proyección de la encuesta de Simple Lógica del 18 de noviembre
Posted in España, Política, tagged Bildu / Amaiur, Ciencias Políticas, CiU, Ciudadanos, Coalición Canaria, Compromís, Elecciones, Encuestas, Equo, ERC, Eusko Alkartasuna, Izquierda Unida, Megacrisis PSOE, Nueva Canarias, Partido Popular, PNV, Podemos, PSOE on Domingo, 20 noviembre 2016| Leave a Comment »
Aquí tenemos una nueva entrega de la encuesta de la empresa Simple Lógica y la proyección en escaños que hacemos en Geografía Subjetiva de sus resultados.
Diez años en los que implosionó todo
Posted in España, Historia, tagged Cataluña, CiU, Ciudadanos, ERC, Partido Popular, Podemos, PSOE on Sábado, 19 noviembre 2016| Leave a Comment »
por José Rodríguez (1)
Tirar atrás la visión de la política al 2006 es un viaje que parece ir a otro mundo. Entonces los catalanes estrenábamos un Estatut que a pesar del “cepillo” del Guerra lo habíamos votado a favor, en la Moncloa estaba Zapatero y la socialdemocracia parecía ser el nuevo statu quo al que nos dirigíamos, vivíamos en un momento de crecimiento económico y de creación de empleo (se hablaba de paro técnico). En la comunicación política en la red, twitter acababa de nacer, no sabíamos que era eso de whatssap y Telégram y flipábamos con las redes de blogs.
La foto posterior es totalmente distinta. La crisis económica ha roto en mil pedazos el sueño de crecimiento español, el paro de larga duración vuelve a ser un problema social, tenemos problemas que creíamos erradicados como le de pobreza energética y alimentaria. La socialdemocracia nadie sabe que es, nació una nueva izquierda, primero en la calle, luego se institucionalizó y en pocos años también ha sido devorada por el propio sistema. Los sindicatos han sido golpeados con saña por parte del poder a lo largo y ancho del mundo, incluida España. Hoy hacer huelga puede ser delito y ser piquete es equivalente a ser un terrorista.
El modelo de partidos español ha implosionado, pero aún así, el PP sigue siendo hegemónico. El modelo territorial ha hecho aguas, los catalanes estamos a un tris de independizarnos, prácticamente la mayoría de “federalistas” nos hemos vuelto indepes, mientras el poder establecido fuerza más a la centralización, el control y la judicialización de la política.
El PSOE hegemónico en el 2006 es ahora un zombie descabezado que no sabe que ha muerto. En Catalunya la mayoría que oscilaba desde un autonomismo federalista (PSC) a un autonomismo nacionalista (CiU) se ha roto, y con ella la bisagra que facilitaba la gobernabilidad en España. Hoy CiU no existe, el PSC es una sombra, la hegemonía en Catalunya según como sea las elecciones se combate entre ERC y algo llamado “Comunes” o entre una coalición independentista (Junts pel Si) y un partido que el 2006 era marginal (Ciutadans).
Y aún así, con todos estos cambios, si hay algo inamovible es el modelo de España de 1978. Parece hecho de titanio, inflexible, inalterable. Y precisamente por esa inflexibilidad e inalterabilidad, de aquí a diez años, no estaremos hablando de España tal y como la conocemos. Las costuras se han roto tanto que por mucho que se pongan parches el sistema ya no funciona.
——
He invitado a algunos blogueros, que son referencia para mí desde los inicios de este blog, a publicar una entrada en Geografía Subjetiva para celebrar el décimo aniversario.
(1) José Rodríguez edita el blog Observatorio de Ciberpolítica. Capitaneó la página de blogueros Socialdemocracia.org y trabaja en Comunicación de la UGT de Catalunya. Fue federalista y ahora es acitvista independentista.
Proyección del Barómetro del CIS de octubre de 2016
Posted in Diseño de Jugadas, España, Política, tagged Andalucía, Bildu / Amaiur, Ciencias Políticas, CiU, Ciudadanos, Elecciones, Encuestas, FAC, Izquierda Unida, Megacrisis PSOE, Nueva Canarias, PAR, Partido Popular, Pedro Sánchez, PNV, Podemos, Política Andaluza, PSOE, Susana Díaz on Martes, 8 noviembre 2016| 1 Comment »
Ha salido el CIS y aquí estamos los pesados de GS proyectando los escaños del Congreso. Teniendo en cuenta que el trabajo de campo se realizó en los diez siguientes a la defenestración de Pedro Sánchez y antes de la abstención, no es atrevido pensar que al PSOE le queda mucho desfiladero infernal por recorrer.
Los resultados de Andalucía, comunidad sumida en un apagón demoscópico, confirman una derrota sin paliativos del PSOE en las Generales. Si estos resultados se diesen también en las Autonómicas, el PSOE saldría por primera vez del Palacio de San Telmo ya que ni la imposible unión con Podemos sumaría más que a un acuerdo entre PP y C’s.
Esa Convergència corrupta
Posted in Diseño de Jugadas, España, Imaginario político, Política, tagged Aznar, Ciencias Políticas, CiU, Corrupción, ERC, Felipe González, Investidura 2016, José Luis Rodríguez Zapatero, Megacrisis PSOE, Partido Popular, PSOE on Lunes, 31 octubre 2016| Leave a Comment »
Ahora todos le dice abiertamente a Convergència i Unió (CiU) que era una entidad corrupta, especialmente para acusar a Esquerra de gobernar con ellos, convertidos ahora en el Partit Demòcrata Català (PDC).
De entrada una precisión: CiU era una federación que se rompió y Convergéncia se ha refundado en el PDC y Unió sigue viviendo casi sin representación, pues está fuera del Parlament de Catalunya, fuera del Congreso de los Diputados, fuera del Parlamento Europeo y que sobrevive con los concejales elegidos todavía dentro de CiU.
Se mantiene que CiU era una entidad corrupta desde los tiempos de Pujol y se hace sobre la base de las noticias que dan cuenta de las investigaciones judiciales. De ser cierto, la corrupción de CiU arrancaría desde la noche de los tiempos y se daría cuando ellos apoyaron a presidente del PSOE y del PP en investiduras y en centenares o miles de votaciones parlamentarias.
Quizá ERC tenga que avergonzase por sostener al PDC (ex CDC, ex CiU) en Catalunya porque lo supediten todo a la consecución de la independencia, pero Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero también tendrían que pedir disculpas por ser investido (con voto a favor o abstención) por ellos y sostenidos también una vez nombrados.
Investidura de Felipe González en 1993
Investidura de José María Aznar en 1996
Investidura de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004
Investidura de José Luis Rodríguez Zapatero en 2008
Proyección de la encuesta de Simple Lógica del 18 de octubre
Posted in Diseño de Jugadas, España, Política, tagged Andalucía, Bildu / Amaiur, Ciencias Políticas, CiU, Ciudadanos, Coalición Canaria, Compromís, Encuestas, Equo, ERC, Eusko Alkartasuna, Investidura 2016, Izquierda Unida, Megacrisis PSOE, Nueva Canarias, Partido Popular, Podemos, PSOE, Susana Díaz on Lunes, 24 octubre 2016| Leave a Comment »
Sigamos con la proyección en escaños, siguiendo nuestra cocina, de los resultados de la encuesta de Simple Lógica. En ella las bajadas y las subidas son importantes, pero menores que en la anterior proyección.
De todas formas el desastre del PSOE, que creemos que no ha hecho más que empezar, también se nota en esta proyección y el partido de Susana Díaz perdería 37 escaños, quedándose sin representación en las circunscripciones de Álava, Bizkaia, Burgos, Ceuta, Gipuzkoa, Girona, Guadalajara, Huesca, Lleida, Lugo, Melilla, Navarra, Ourense, Salamanca, Segovia, Soria, Tarragona y Zamora (18 provincias).
En Andalucía el partido de Susana Díaz conseguiría once diputados menos que el PP y solamente tres más que Podemos.
Investidura 2016 (XX): Una vuelta de proyecciones de encuestas
Posted in España, Política, Simulaciones electorales, tagged Aralar, Bildu / Amaiur, Bloc, Ciencias Políticas, CiU, Ciudadanos, Coalición Canaria, Compromís, Elecciones, Equo, ERC, Eusko Alkartasuna, FAC, Geroa Bai, Izquierda Unida, Nueva Canarias, PAR, Partido Popular, PNV, Podemos, PSOE, UPyD on Martes, 9 febrero 2016| Leave a Comment »
En una serie de entradas sobre un proceso de investidura, a priori no tendría sentido hablar sobre las encuestas que los medios están publicando, aunque lo normal es que tampoco hubiera encuestas como si estuviéramos en medio de una campaña electoral.
Pero este proceso de investidura, además de apasionante, es extraordinario, de modo que tenemos encuestas y éstas condicionan el proceso, ya que dibujan los incentivos a la hora de negociar, pues los que esperan ganar con la repetición de las elecciones valoran si su estrategia es o no la correcta.
Se han publicado cuatro encuestas: CIS, Metroscopia, Invymark y Celeste Tel. Dos apuntan a la bajada del PSOE y dos a su ascenso; una apunta un castigo fuerte al PP y las otras una confortable estabilidad del voto; todas le dan un ascensos más o menos intenso a Ciudadanos, pero que vistas las encuestas pre-electorales habrá que tomar con precaución.
Hemos aplicado nuestro pequeño y humilde método para proyectar en escaños las encuestas y los resultados globales son los siguientes:
Los resultados de cada una de ellas, provincia por provincia, son estos:
El Congreso si solamente hubieran votado los que viven en localidades de más de 20.000 habitantes
Posted in España, Política, Simulaciones electorales, tagged Bildu / Amaiur, Chunta Aragonesista, CiU, Ciudadanos, Coalición Canaria, Compromís, Elecciones, Equo, ERC, Eusko Alkartasuna, FAC, Geroa Bai, Guanyem / Ganemos, Izquierda Unida, Nafarroa Bai, Nueva Canarias, PAR, Partido Popular, Podemos, PSOE on Lunes, 1 febrero 2016| Leave a Comment »
Ayer publicábamos una simulación con el Congreso de los Diputados resultante de la voluntad de los ciudadanos que viven en localidades de menos de 20.000 habitantes.
Hoy presentamos los resultados utilizando el escrutinio provisional del Ministerio de Interior para las localidades de más de 20.000 habitantes. Hay que señalar que a veces el número de votantes es muy bajo con respecto a la población y ello se debe al gran número de extranjeros residentes en algunos municipios costeros e insulares.
El PSOE y casi todas las fuerzas nacionalistas perderían representación en este supuesto, que no quiere decir otra cosa que su menor apoyo en las localidades más pobladas, el PP e IU se mantendrían igual y ganarían los dos grandes emergentes. En todo caso la proporción entre izquierda y derecha no variaría respecto de la situación presente.
¿Cómo sería el Congreso si solamente se votase en los municipios con menos de 20000 habitantes?
Posted in España, Política, Simulaciones electorales, tagged Alberto Garzón, Bildu / Amaiur, BNG, Chunta Aragonesista, Ciencias Políticas, CiU, Ciudadanos, Coalición Canaria, Compromís, Equo, ERC, Eusko Alkartasuna, FAC, Geroa Bai, Izquierda Unida, Nafarroa Bai, Nueva Canarias, PAR, Partido Popular, PNV, Podemos, PSOE, UPN, UPyD on Domingo, 31 enero 2016| Leave a Comment »
Hemos hecho una pequeña simulación para averiguar cómo hubiera sido el Congreso de los diputados si en cada provincia se hubiera votado en su totalidad como lo han hecho los votantes de las localidades con menos de 20.000 habitantes (en todas las circunscripciones menos Ceuta y Melilla).
Los resultados serían los siguientes:
Confirmamos la idea o prejuicio de que los partidos emergentes tienen un mayor apoyo en las localidades con más población, lo cual no es ni malo ni bueno, sino un hecho como cualquier otro. Los otros beneficiados serían en términos generales los partidos nacionalistas e IU recuperaría el escaño de Málaga que obtuvo Garzón en 2011.