El blog Agenda Pública de eldiario.es pregunta hoy a varios juristas sobre si España es ya un Estado Federal o no lo es. Todos ellos definen que se puede entender “Estado Federal”, o se remiten a algunas definiciones, antes de contestar. Tan equívoco es el término que hay que recurrir a los conceptos estipulativos.
Cuando alguien diga que hay que hacer un Estado Federal, pedidle con educación que lo define antes, porque puede que dos interlocutores no estén hablando ni de lo mismo y, a veces, ni de cosas parecidas.
Soberanía única y doble poder originario…sin eso no hay estado federal que valga… lo del reparto competencial y fiscal viene después de la primera premisa.
Es un concepto entre muchos.
Bueno no sé qué otros conceptos tiene un estado federal… la verdad. En muchos casos no se sabe definir porque no se tienen los conceptos claros. y parece mentira que catedráticos de Derecho Constitucional naufraguen en definiciones tan cartesianas y lo mezclen con conceptos políticos.
Porque cada federalismo es diferente. “Aire de familia” frente a “condiciones necesarias y suficientes”.
Claro, el alemán, el suizo, el brasileño o el canadiense son diferentes, pero comparten siempre el mismo hecho, una única soberanía y doble poder originario. Luego se hace el raprto de competencias y los mecanismos de tutela, cooperación y coordinación. En esos mecanismos junto con la fiscalidad está el matiz, pero lo esencial es una soberanía única en el momento constotuyente y doble poder originario. Y España no tiene doble poder originario, es una única soberanía y un único poder originario que se va compartiendo.
A tu definición habría que precisar si el poder originario es histórico o hipotético.
Es jurídico. No hay otro. Ni histórico,ni hipotético: capacidad de dotarse de competencias legislativas y judiciales en un ámbito territorial delilmitado por el poder constituyente sin intervención de otro poder originario. El estado federal es un concepto jurídico.
Nada es puramente jurídico o político. La propia concepción de originario está en la frontera.
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/119295.pdf en los primeros capítulo y en las notas a pie de página 12 y 13 hay una buena explicación de la juridicidad del término
Gracias. Lo leeré.
Leído. Me suena a esto http://mpr.bage.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=151603
no sabía que fueras constitucionalista o administrativista :)
Fueron pinitos o escarceos, nada serio.