El Mundo dio cuenta de las primeras prácticas de austeridad anunciada a bombo y platillo de los eurodiputados de Podemos. Quisiera plantear algunas reflexiones sobre el tema que no se muestran en la información del citado medio.
Los vuelos de Ryanair no son más baratos porque la empresa renuncia a una parte suculenta de los beneficios, sino porque hay una política general de reducción de los gastos, desde no tener ningún servicio a los pasajeros que no paguen expresamente, a volar siempre con el mismo modelo de aviones y a tener una moderación salarial que no se da en otras compañías que tienen un billete más caro. Ryanair, y otras compañías ‘low cost’ ofrecen lo que ofrecen y al precio que lo hacen porque contribuyen a la precarización de los trabajadores.
Si queremos, como Pablo Iglesias, ver ejemplares hemos de ser igualmente conscientes de que comprar billetes en estas compañías es ayudar al establecimiento de unas relaciones laborales donde prima el empresario y sus condiciones y donde los trabajadores solamente tienen la opción de irse a la calle si no les gusta.
En la noticia, además de la mención a la costumbre del piso patera tan usada por muchos cargos administrativos “de provincias” en Madrid, se habla también de que fuera al comedor barato. La reflexión del motivo por el que un comedor en Estrasburgo es más barato que en España, en donde el nivel de vida es notablemente inferior, no está hecha y ocultan que el comedor es tan barato porque está subvencionado, esto es, todos le pagamos la comida al señor Iglesias (y no me parece mal).
Consideremos que tampoco IBERIA es que sea ejemplar en sus relaciones laborales :D, y no es low cost :D
Pregunta sencilla: para el mismo puesto ¿preferirías trabajar en Iberia, British, Lufthansa o Ryanair?
Creo que, por eliminación, Lufthansa