En este gran reto de calcular el sistema que nos hemos metido en GS continuamos con las circunscripciones andaluzas, que pintan un panorama municipal que invita a pensar en los futuros resultados de las autonómicas del 25 de marzo.
Como siempre hemos tomado los partidos judiciales como punto de partido: los cambios buscando equilibrio de población han sido la división del partido de Huelva entre la cabeza del partido y el resto que pasa a formar circunscripción junto al partido de Moguer. Los partidos de Ayamonte y de La Palma del Condado forman cada uno una circunscripción y los partidos de Valverde del Camino y de Aracena se unirían para ser un único distrito. La contigüidad y continuidad se respetan plenamente.
Lo realmente curioso es que los resultados proporcionales con D’Hontd y los obtenidos en el mayoritario uninominal son idénticos en la distribución de actas: tres para el PP y dos para el PSOE (la paradoja). Los resultados en cada una de las cinco circunscripciones, correspondientes al número de escaños que en las últimas Elecciones le correspondieron a esta provincia son los siguientes:
Tienes que cambiar la marca coloreada en San Bartolomé, San Juan y Trigueros.
Según mi fuente, el CG de Procuradores, esos tres municipios pertenecen al partido judicial de Huelva.
Lo que quiero decir es que has marcado el azul como victorioso, y los propios números dicen lo contrario.
El color lo marca la circunscripción a la que pertenecen y el resultado global de ésta y no el resultado en cada municipio.
Vamos a ver si me aclaro: en las celdas de las filas adyacentes a San Bartolomé, San Juan y Trigueros, ¿no deberían estar resaltadas las celdas de la columna del PSOE y por tanto coloreadas en rojo pálido, ya vence en esos pueblos, al igual que Beas, que está en el mismo cuadro?
Tienes razón. Solamente me estaba fijando en el mapa. Lo siento.