El Estado no debe intervenir en la salud
Aceptemos esta proposición como verdadera y saquemos las consecuencias:
1.- El Estado no tendría que mantener un sistema sanitario público y universal. La salud es una cuestión de cada cual.
2.- El Estado no debería exigir que para la dispensación de determinados medicamentos sea necesaria una receta de un médico: libertad para comprar de todo y en cualquier momento. Y nada de subvencionar los medicamentos. La salud es de cada cual
3.- El Estado tampoco debería perseguir el uso de cualquier tipo de droga; si a los catorce años tu hijo y todos sus compañeros de clase están enganchados al caballo, el Estado no tiene nada que ver en ello. La salud es de cada cual.
4.- El Estado no tiene que limitar la velocidad en las carreteras. La salud es de cada cual.
5.- La legislación de riesgos laborales es una cosa del pasado y que ataca la libertad individual. Toda ella debería ser derogada. La salud es de cada cual.
6.- El Estado no debe analizar alimentos y juguetes y mucho menos establecer redes de alerta o participar en las redes internacionales de alerta. La salud es de cada cual.
7.- Y muchas más …. preparando algunos el terreno para cosas muy feas como las anteriormente descritas.
[…] El Estado no debe intervenir en la salud (a propósito de la Ley Antitabaco) geografiasubjetiva.com/2011/01/21/el-estado-no-intervenir… por francisco hace 3 segundos […]
-El estado es responsable de tocarle las pelotas insaciablemente a aquellos a los que clava 9000 millones al año en impuestos del tabaco
-El estado tiene derecho a darles por el ojete a todo aquel al que fume porque es un esclavo ya que paga un 600% de lo que vale un producto porque sabe que es un esclavo y lo pagará
-El estado es el beneficiario numero 1 de convertir a los ciudadanos en yonkis a los que explotar hasta que mueran, sin embargo drogas que son menos adictivas y perjudiciales están prohibidas, ya que no dan tanto beneficio y es más conveniente tenerlos cogidos por las pelotas de la ilegalidad y ser los depositarios de la ley la prohibición y la moral
-Las personas y ciudadanos en general somos responsables de las violaciones continuas de los derechos de las personas por el estado ya que con nuestra actitud de borregos sin cerebro le damos potestad a los putrefactos gobernantes corruptos sin escrupulos a que nos chupen la sangre sin piedad, perviertan la justicia, ridiculicen la democracia, destruyan el poco pensamiento crítico, y defequen en los pocos restos dignos del ser humano a los que parasitan.
¿Lo último sólo se debe a la Ley Antitabaco? jajaja
Obviamente, el Estado SI debe intervenir en la salud que es y/o debe ser un DERECHO. Pero no me parece a mi que exista el DEBER de estar sano (salvo, si acaso, a nivel ÉTICO, no JURÍDICO). Se nos puede/debe prohibir conducir bebidos o hablando por teléfono, para defender el derecho a la vida y a la salud de los otros, pero ¿por qué no puede uno ir sin cinturón de seguridad? El derecho a la salud nos hace más libres: podemos escoger entre estar sanos o no –eso si, sin enfermar a los demás, que tienen obviamente derecho a estar, si lo quieren, sanos…Pero el deber por ley/decreto de estar sanos, es una intromisión del estado más propia del totalitarismo que de la democracia. ¿Qué dirían si para conservar la salud de la mujer maltratada se la obligara a divorciarse aunque no quisiera? Basta con el derecho al divorcio o al aborto, el deber de eso, que, si existiera, y por el camino que vamos todo ese andará, sería monstruoso, ¿no?
Mauricio Patapalo
La verdad es que entendiendo perfectamente el tono irónico del artículo, no veo por qué no podría ampliarse esta retórica al alcohol. Punto 4, aplicado al alcohol: si tus hijos de 14 años se emborrachaban cada dos por tres (cosa que por cierto ocurre mucho en España por desgracia) ¿justifica que a mí que tengo 30 años, me prohíban beberme una copa en un bar?
Es decir, entiendo tu punto de vista, pero creo que los ejemplos escogidos se sostienen regular, más allá de tocar las pelotas a los del PP de la época que imagino era la intención.