El otro día recordaba mis veranos en la playa en los que las máquinas de videojuegos ocupaban un lugar preferente en esas larguísimas tardes sin televisión. Realmente uno veía más las partidas que otros jugaban, porque no había economía infantil que aguantase jugar toda la tarde. Nos divertíamos tanto viendo como jugando.
La partida costaba 25 pesetas y ahora, por lo que pude ver el otro día, cuesta un euro. Pensé que esas 25 pesetas, en los años ochenta, debían representar mucho más que un euro en la actual, por lo que me puse a buscar (con ayuda twittera) los datos que habrían de corroborar o rechazar mi idea.
Tomé 1986 como año de referencia, por aquello del Mundial de México, y según los datos del INE el salario medio bruto entonces era de 95.889 pesetas, por lo que 25 pesetas suponían un 0.0260%; en 2010 el salario medio bruto fue de 2.466,11 euros, por lo que el euro de la maquinita supone el 0.0405%. El resultado es que mi idea fue refutada, ya que en términos proporcionales una partida cuesta ahora un 55,76% más que en 1986.
No deja de ser curioso que en la época de las videoconsolas caseras de altísima resolución, las máquinas de videojuegos sean más caras que cuando no había ninguna otra opción, con la excepción del Spectrum 48k, claro.
[…] 25 pesetas geografiasubjetiva.com/2010/09/06/25-pesetas/ por elhombrepancho hace 2 segundos […]
Interesante reflexión. Precisamente tuve el mismo pensamiento el otro día al ver una sala de juegos cerrada…. Las partidas a 1€ y con máquinas “antigüas”, con la oferta que hay en casa, es imposible de mantener. Pero los números mandan y no hay que invertir…
Me guardo tu blog para echarle un vistazo de vez en cuando.
Saludos.
Muchas gracias y pasa cuando quieras.
no creo que el salario medio bruto sea un buen método (o al menos el único) para calcular un valor monetario: el salario medio puede aumentar pero también lo puede hacer su varianza, los impuestos… lo que podría dar lugar a un razonamiento contrario al que tú haces.
Pensé hacerlo con la renta disponible, pero como soy un torpe en la web de INE no encontré el dato. De hecho no sé si está allí. Aunque realmente no dejaba de ser un juego.
Me temo que tener en cuenta la varianza le daría aún más la razón a este post.
El reparto de la riqueza en españa es realmente malo. ¿Cuántas personas conoces en españa que ganan 2466 € o más?
Quizás ese sea el problema, que esté tan saturado el mercado que ya no es rentable y jugar al Pang! O al Toki te cueste un 7643764% más. Es una lastima que hayan cerrado la mayoría de salones recreativos >_<
Gran artículo! Cuanta razón! Yo, en su día, me hice un cálculo similar, pero no basándome en lo que gana una persona según el salario mínimo, etc. Yo lo calculé según el bolsillo de un chaval de, digamos, 15 años.
Yo con 15 años tenía unas 4000 pesetas de “paga” al mes. 25 pesetas era poco, pero en proporción me da un 0,625 % del total (sé que a otros les daban más, a otros menos, pero es lo que había). La pregunta es: ¿cuanto tiene hoy en día un chaval de 15 años mensualmente? Con mi proporción, estaríamos hablando de unos… 160 euracos!
Pero no creo que con 15 años haya muchos padres que den esa pasta a sus vástagos… Por lo tanto, si es menos dinero mensual, 1 euro en proporción es más caro.
En fin, el capitalismo es así.
“No deja de ser curioso que en la época de las videoconsolas caseras de altísima resolución, las máquinas de videojuegos sean más caras que cuando no había ninguna otra opción, con la excepción del Spectrum 48k, claro.”
Te explico, las recreativas se han convertido en un nicho, un producto para un público reducido y ya no intentan competir por el gran público. Es el mismo mecanismo que funcionará para los periódicos de papel o los libros físicos, se convertirán en un lujo.
Entré en BUP en el 86.
Enfrente del instituto había un antro en donde las partidas a pinball costaban 5 pesetas.
Entre partidas, casetes de Barricada en el walkman, litronas y bocatas de chorizo comprados la tiendica de la esquina suspendí todas las asignaturas, gracias a lo cual salí rebotado a FP y aprendí una profesión con la que me gano la vida.
Que tiempos…
A propósito: tengo el mismo oficio que mi padre y sólo cobro un 50% más de lo que cobraba el hace 25 años
Simplemente genial.
Básicamente, y por lo que comentas, debería costar unas 100 pesetas (peseta arriba-peseta abajo), pero ya se sabe lo que ocurrió con el redondeo al Euro, 100 pesetas = 1 euro ¿?¿?
Vamos que hasta a aquí llegó el redondeo al alza de precios con el cambio de moneda…
Es cierto Sergio Jesús. Además ahora en España han subido el impuesto del IVA, así que desde hace unos días, estamos sometidos a una nueva vuelta de tuerca. No sé si llamarlo re-redondeo o si esto empieza a ser una espiral sin fin.
De cualquier manera no pensemos, abramos el monedero y paguemos: lo acabaremos haciendo de cualquier manera.
Por cierto, con las 25 pelas: ni para pipas.
Eso se llama ‘renta disponible’.
Esta claro que tenias que comprobarlo. Pero a simple vista algo decía que hoy en día jugar a maquinas es más caro.
Aparte todo sea dicho, 25 pesetas cundían muchísimo más que las breve partidas de hoy en día.
Pues yo también lo pensé lo mismo!!!!
Aunque yo observé otra cosa:
En el futbolín (a 50céntimos!!!) toda “la muchachada” reunida jugando, a el que pierda paga, todos los futbolines ocupados.
Y mientras esperaban estaban resolviendo el cubo de Rubik!!!
Me veía a mi mismo 25 años atrás, bueno con una diferencia, cuando yo iba al futbolín, no había chicas que jugaran, ahora (afortunadamente) si.
Buen recuerdo, Buen post
El metodo que utilizas no sirve para comparar temporalmente unidades monetarias.
Se puede hacer un calculo bastante preciso utilizando tasas de inflaccion historicas. Cuando tenga un momento os saco el dato.
Saludos
¿El salario medio bruto actual 2.466,11 euros? ¿Dónde, por Diós, dónde? Dímelo que me voy para allá.
Aquí
http://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/el-salario-medio-anual-en-espana-se-situa-en-21500-euros
dicen que en 2009 el salario medio (supongo que bruto) fué de 21500 que, repartidos entre 12 meses salen a 1792 € más o menos. Aún así, me parece demasiado.
Si así fuera, UN EURO representaría el 0,055% del sueldo. Otra cosa es que las 25 ptas se equiparen al euro. La comparación aquí la hemos realizado al revés: deberíamos comparar algunos precios de alimentos (tradicionalmente se usa el pan) u otras cosas como coches, viviendas… Pero eso es poco menos que imposible de comparar, debido a la fluctuación de los precios, por lo que QUALQUIER comparación de precios pasados, o de moneda, con los actuales es poco menos que pura fantasía.
Un saludo… y a llorar nuestras queridas 25 ptas, que tantas satisfacciones nos daban.
Se podría usar el IPC. Según el INE, desde 1986 los precios han subido una media del 143,4%, si no hago mal los cálculos (que alguien me corrija si no es así), 50 pesetas serían 121,7 pesetas => 73 céntimos.
Siempre veo las máquinas vacías. Algunas valen hasta más de 1€…
En mi humilde opinión, si pusieran las máquinas más baratas, jugarían más.
Al ver a esa gente, más irían. Da un poco de palo ser el único o el primero, pero si el sitio está petado, sabes que se lo están pasando bien.
Igual que los bares. Te puedes encontrar uno completamente lleno y el de al lado, desierto. No tiene que ser por la calidad o el trato necesariamente: A donde va Vicente…
Creo que habría que mirar “sustitutivos”.
¿Qué costaba una NES en aquella época? Además de que la calidad de las máquinas recreativas estaba algo por encima de esa video consola.
¿Qué cuesta ahora una XBOX?
Mirando por encima, ¡hagamos ciencia!
– NES ~1986 eran 10k ptas % 0.25 ptas -> 0.0025
– XBOX eran 300€ de salida % 1 € -> 0.3333
Con lo que sí, ahora es MUCHO más caro jugar a una recreativa, y no diría yo que un 50% más :D
Magnífico post. me ha recordado viejos tiempos en los bares y salones de máquinas recreativas. ¡Qué vicio!
Jo, que tiempos aquellos!! Queremos que vuelva la pesetaaaaaa Antes sí que se podían comprar cosas, no como ahora, que un café vale mas del doble.
¿El salario medio bruto actual 2.466,11 euros?
¿De qué país estamos hablando, de Holanda?
[…] » noticia original […]
Salario medio bruto de 2.466 napos??
y una puta mierda xDDD
En el Supercomprador.es manteníamos como referencia el tiempo de trabajo de un mileurista, para saber el esfuerzo necesario para adquirir cada producto:
http://supercomprador.es/producto.php?idProducto=91891
Estoy de acuerdo con “alguien” ese salario solo lo cobrarán un 10 % de españoles y otro tanto cobrará mas de eso mientras que el 80 % restante cobra muchísimo menos.
Para un “mileurista” ese euro supone el 0,01% es decir el doble que el sueldo “medio bruto”
Con el tiempo te das cuenta de que todo cada vez va a ser más caro y que los políticos mienten.
alguno de vosotros cobra 2466 € de media???, porque yo me apunto.
Es un salario bruto, en neto puede ser 1800 o menos aún
Yo
Muy interesante. Se me ocurre una pregunta en función de ello. Un producto (sea el que sea) ¿Vale lo que cuesta producirlo más o un beneficio razonable? ¿O más bien vale lo que estamos dispuestos a pagar por él? Según lo que cuentas, lo segundo es lo correcto. Pero yo tengo un amigo que dice que un tal Carlos no se que, hace un par de siglos defendía lo primero.
Mmmm, esto es curioso.
Una cosa es el valor y otra el precio. Ambos confundidos por ti
[…] 25 pesetas El otro día recordaba mis veranos en la playa en los que las máquinas de videojuegos ocupaban un lugar preferente en […] […]
“solo el necio confunde valor con precio”
qué bueno, es veerdad que mirabamos toda la tarde, con 25 ptas por cada amigo estábamos entretenidos 2 horas..más luego cuando venía algún foráneo y seguíamos mirando su partida.jaja.
cada persona tiene una concepción única de cómo manejar sus inversiones y por este motivo hace que su dinero rinda más o menos. Es así
2.466,11 euros anda anda ni que fueramos Diputados…..Se te ha olvidado la era Mileurista…..
El año 1973 ganaba yo en el desaparecido Banco Industrial de Catalunya. Hoy, en 2010 y trabajando en la Generalitat de Catalunya, gano 1340 euros. Pregunta: cuánto debería ganar hoy si estuvieramos en la peseta o simplemente, desde 1985, año en que ganaba 75.000 pts., sólo con que me hubieran subido el IPC cada año. Sería interesante una contestación detallada para saber cuánto hemos perdido muchos trabajadores.