Soy muy caluroso y no es la primera vez que lo digo. De hecho vivo en una zona cálida del país y, además, tengo la sensación de estar rodeado de frioleros. Creo que es claro que los umbrales del frío y del calor, dentro de lo humanamente tolerable, tiene bastante de elaboración subjetiva y de producto social.
Cuando llega diciembre la gente del sur se viste de riguroso invierno porque toca y, sobre todo, porque para algo tienen ropa de abrigo en los armarios, que un buen dinero les ha costado.
Algunas veces he escuchado la siguiente afirmación: “hemos ido a x (cualquier ciudad del norte de Europa) y nos ha bastado con la ropa de abrigo que tenemos en España. No hace tanto frío”. No se paran a pensar que si esa ropa sirve para Berlín, puede que sea excesiva en Sevilla o en Ceuta.
Cada cual es libre de sentir el frío que quiera, pero ha de ser consciente de que ese frío puede que sea suyo y que todo a su alrededor no tiene que estar encaminado a evitarle esa sensación, pues puede seguir luciendo su armario invernal y no hacernos sudar a los que lo pasamos mal, a los anormales de los calurosos.
Cuanta razón, hoy me han mirado raro por salir a la calle con un jersey gordo y sin abrigo (un momentito de nada) en Barcelona. Y sí, estamos a 8 grados, pero en medio de la ciudad, tampoco es para tanto!
Qué oportunidad más buena para soltar mi refrán sueco favorito:
“Det finns inga dåliga väder bara dåliga kläder”
que quiere decir algo así como “no hay mal tiempo, sólo ropa inapropiada”.
Y que vale la pena apuntar lo muy en serio que se lo toman en países donde salir con un abrigo demasiado ligero puede suponer pillar una enfermedad seria, o algo peor.
Lo dice uno de Ávila, que además es friolero contumaz. Además del descojone que siempre me ha supuesto oír las protestas de conocidos de Marbella o Alicante cuando me cuentan el increíble frío que hace en su pueblo en invierno.
Como decía un amigo mío: “No ya, si ya” :-)
Yo que suelo ir con menos ropa de lo que la gente lleva me suelen mirar raro.. ¿porqué llevar un jersey si voy con una camisa (sin camiseta debajo) cuando se está a 13º en la calle y a 20º en el metro, llevo una chaqueta cortavientos por si sopla algo o tengo que estar más rato?
Francamente, se nota que la gente está poco acostumbrada, además a pasar frío, y cualquier cosa les supone una molestia, nuestro cuerpo está pensado para pasar un 90% del tiempo al aire libre con ropa razonable, bien, ahora pasamos un 10% del tiempo al aire libre y llevamos encima tantas capas térmicas que si no fuera por lo mal que protegemos la cara, la cabeza, las manos y los piés (es fantástico llevar un 3/4 con 4 capas pero unos zapatos ridículos y nada para proteger manos y cabeza), podríamos irnos a los Alpes en invierno.
Excepción hecha de Granada, que sí que hace frío.
El sur de costa (o de Sevilla, dicho sea de paso) no es lo mismo que el sur de montaña….
Pero vaya, que sí, que nos ahorraríamos un pastón en calefacción y en resfriados si en todos los sitios no tuvieran la caldera a 26 grados. O el aire acondicionado a 15.
Hace años estuve unos días en Tenerife en febrero. Cayeron cuatro gotas de lluvia pero se podía estar tan ricamente en manga corta y pantalones cortos. Sin embargo, los “aborígenes” aprovecharon la circunstancia para salir a la calle con botas, gabardinas, gorros y paraguas.
Me figuro que les hacía ilusión vestirse de esa guisa por una vez.
Por favor. La próxima vez que se te pase por la cabeza escribir un artículo sobre que en Ceuta no hace frío, cambia de idea. Gracias.
Frío, frío no hace. 11º no es para tanto, sólo que el aire produce una sensación térmica menor.
Aquí en Fuerteventura la gente se viste de invierno con el día nublo y a 22 grados de máxima y 16 de mínima, así que lo de Ceuta es una broma y frío de verdad con temperaturas mínimas de 8 grados como vi ayer.