El otro día comentaba el libro La confrontación política de José María Maravall. Hubo una observación muy interesante que en aquella entrada no referí y que ahora me gustaría comentar.
Maravall, al comentar las Elecciones de 2004, hace la siguiente reflexión. El gobierno del PP se empeñó en atribuir el atentado a ETA, con la idea de que le beneficiaba electoralmente, mientras que si era un atentado islamista entendían que les perjudicaba.
Indica Maravall que bien se podría haber argumento todo lo contrario: un atentado de ETA hubiera puesto de manifiesto que la política antiterrorista del PP había fracasado y no había podido evitar lo que era la mayor matanza terrorista de España, mientras que si era de factura islamista el gobierno del PP hubiera podido argumentar que esto confirmaba su apoyo a la política de George W. Bush y la participación de España en la ocupación de Irak.
En el fondo lo que está sucediendo es un mecanismo de “atribución” de características a grupos. Determinada formación es vista y tenida como más firme contra ETA que otra, beneficiándose electoralmente los hechos que deberían perjudicarle. Hay cientos de estudios de Psicología Social sobre la atribución y la construcción de los prejuicios, pero lo que es indiscutible es que son difícilmente removibles y que pueden aguantar casi toda la facticidad objetiva que le echemos encima. Un sencillo ejemplo: en los cinco primeros años de gobierno de Aznar hubo 62 víctimas mortales a manos de ETA, 9 en los cinco años del Presidente Rodríguez Zapatero.
La teoría de la atribución es muy interesante, tal y como muestras en el post. Estoy estudiando algo más sobre ella para la tesis del máster…
Todavía hoy afirman los peperos que en 2004 “ETA estaba prácticamente derrotada” y que Zapatero “le dio alas” con su intento de negociación; y son los mismos que quisieron atribuir a ETA el atentado más sangriento de nuestra historia.
Esa es su credibilidad y su miseria…
¿Y?
Con eso que decimos, que gracias a ZP se han evitado multitud de atentados de ETA? Será por la negociación que llevaron a cabo a escondidas? Eso es lo que diferencia al PP del PSOE, que mientras que los primeros van de frente los segundos tienen la lección de transparencia por aprobar.
Y ojo, no comparto nada en absoluto con el PP, pero entre un perro y otro dame al que se el ve venir, no al que promete hasta que te das la vuelta.
Buen ejemplo de atribución lo que has dicho. El PP negoció también con ETA y lo hizo secretamente, como no puede ser de otra manera. Sé que en este terreno la objetividad no es relevante.
[…] su mala imagen haciendo todo lo contrario a lo que le acusan, pero no sirve para nada, porque cuando hay un prejuicio bien montado es imposible cambiarlo en un intervalo temporal políticamente asumible. Después del fracaso, normalmente se insistirá […]