Hoy se conmemora el 130 aniversario de la fundación del Partido Socialista Obrero Español. Su fundación tuvo lugar en una taberna, de forma clandestina. El que es el principal partido político español y uno de los partidos obreros más antiguos más del mundo.
No deja de ser curioso que la clandestinidad naciente haya perseguido al PSOE a lo largo de su historia. Evidentemente no una clandestinidad querida, sino impuesta. Una clandestinidad forzada por la derecha de este, que siempre muta en sus siglas pero que en lo fundamental permanece igual a sí misma.
El hecho de que la izquierda política se haya visto impelida históricamente a la ilegalidad desde su nacimiento orgánico dice mucho sobre cómo ha sido nuestra política y sobre cómo algunos han entendido la política en España.
En otro orden de cosas, considero que la conmemoración de un aniversario tan amplio del PSOE lo que debería quedar claro es que es el partido el que se mantiene, que es la plataforma para la articulación política de la izquierda como gobierno de España, más allá de todo personalismo.
Felicidades, compañero!
Muchas gracias, pero ahora mismo solamente soy un votante socialista.
UNA COMUNICACIÓN PERSONAL PRIVADA
Le leo desde hace muchos meses y fue triste cuando publicó aquello de que ya no era militante del PSOE, que le habían echado.
Sinceramente, creo que tiene la honradez necesaria para ser un servidor público, un político de ley, pero desafortunadamente esto no es gran activo en el seno de muchos partidos. De hecho, hasta puede ser contraproducente.
Sin embargo, y siendo consciente de que en el PSOE hay gente que vale la pena, no entiendo como aún se califica como votante socialista, ¿es qué conociendo los fenómenos de cooptación, las listas únicas, el cabildeo, y todo lo demás en primera persona, aún considera a este partido digno de su confianza?
Sin democracia dentro de los partidos la ideología cede paso al clientelismo. La democracia precede a la socialdemocracia y necesitamos democratizar el PSOE o una alternativa democrática en la política española. Supongo que es consciente de que no es el primero en ser “purgado” o acosado. Tampoco creo que sea el último. En definitiva le pregunto, ¿existe una alternativa? ¿ha pensado en ella?
Lo del aniversario, entiendo que se celebre pero poco o nada tiene que ver el PSOE actual con el de sus inicios, afortunadamente.
Por otra parte, me quedo con “lo que debería quedar claro es que es el partido el que se mantiene, […] más allá de todo personalismo”
Pese a los cambios,tanto estratégicos como de la sociedad en sí,la esencia del partido no es que siga intacta,pero algo se mantiene.Y no estaría de más que el PSOE mirara un poco su historia y para qué se creo dicho partido a la hora de hacer ciertas políticas.Y no es que desee como militante que se radicalice a lo bestia,pero entre Largo Caballero y Miguel Sebastián hay un deseable término medio.
Para cumplir con las expectativas de sus militantes, el PSOE debería tener en 2009 una línea ideológica —en lo económico y en lo social— que suponga lo mismo que el programa del partido a comienzos del siglo XX. Es decir, no tiene que ser el mismo, porque las circunstancias han cambiado y la clase obrera actual es diferente a aquella, pero sí debiera ajustarse a idéntico propósito: reducir hasta las últimas consecuencias la brecha económica entre los más favorecidos y los menos. Por no intentarlo no ganamos todas las elecciones, ya que de comprobar la población que se buscaba dicho propósito (y no hablo de un marxismo superado), seríamos imbatibles.
Lamentable en lo que se ha convertido el PSOE hoy en día, nada que ver con y mucho de lo que avergonzarse frente a los fundadores del mismo. No hay más que veros pactando con los fachas…
Yo, como militante del PSOE, considero que el Partido sigue siendo el referente que la mayoría de los españoles considera como alternativa real de gobierno desde la izquierda. Como militante del PSOE considero que su política deja de ser una política de consecución de objetivos socialistas en el sentido marxista de transformación de la sociedad, pero que quizás sea la sociedad la que no demanda de estos cambios y apuesta más por un partido de perfil socialdemócrata, gestor de un sistema capitalista de una forma más humana y más social que lo haría un partido de derechas.
A pesar de ellos sigo creyendo que independientemente de lo que se pueda opinar del partido PSOE, existe un déficit democrático en los partidos políticos en España que no permite que los ciudadanos puedan rompar una serie de círculos de poder, mesas camillas, desde la que se gobiernan los partidos y por ende a los propios ciudadanos.
Larga vida a Pablo Iglesias y a los buñuelos de bacalao que todavía ponen en la taberna donde se fundó el PSOE.
Uff que largo me ha salido este comentario. Sorry Manuel.