Una nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ataca la organización de la educación en Andalucía. Ahora dicen los magistrados del TSJA que los criterios para la admisión de los alumnos en los diversos centros mantenidos con fondos públicos violan el derecho de unos padres a elegir la educación de su hijo y ordena que éste entre en un centro concertado del barrio de Los Remedios (de alto poder adquisitivo), del cual fue excluido por falta de plazas.
A la Junta de Andalucía en mi opinión le quedan dos opciones complementarias. La primera es cumplir con el contenido de la sentencia y hacer que este chico entre en el centro que sus padres seleccionaron.
Lo segundo que debería hacer la Junta de Andalucía es emplear por primera vez la posibilidad de dictar un Decreto-Ley, dada por el nuevo Estatuto de Autonomía, y elevar el rango normativo hasta el legal de las disposiciones reglamentarias que regulan la admisión y matriculación de los alumnos en los centros mantenidos con fondos públicos. Esto haría que el TSJA no pudiera enjuiciar el sistema, ya que no puede entrar a entender de disposiciones con rango de Ley.
Pues a ver si se atreve nuestro tocayo Chaves.
Con tantos asesores, verás cómo a nadie se le ocurre si no se pasa por GS, que supongo que no será de sus lecturas favoritas.
¿Decretos leyes autonómicos? Creo que sería el primero ¿no? ¿o me estoy colando?
Sería el primer Decreto-Ley autonómico en Andalucía, ya que el anterior Estatuto no lo permitía. De hecho el único precedente fue en Euskadi, en tiempos de Garaikoetxea, pero no entró en el Estatuto de Gernika.
Este Tribunal “vaticanista” se atreve a dictar esas sentencias en favor de unos padres de derechas porque la administración educativa de Andalucía: Consejera, Delegados/as, directores/as de los centros públicos, …. han marginado y despreciado y silenciado a los padres y madres, a las Asociaciones de Padres y Madres. De esta forma han conseguido que sus políticas en relación a la educación ahora no tenga apoyos sociales (también les falta el apoyo de muchos profesores ) y sólo encuentran la oposición y el rechazo de los sectores más reaccionarios.
Lo digo desde mi experiencia durante muchos años en AMPAs y Federación Provincial de AMPAs.
¡El que siembra vientos, … !
Invito a los interesados en participar en los temas educativos, a colaborar en el Grupo paideia_cadiz http://es.groups.yahoo.com/group/paideia_cadiz que modero
Gregorio, la estrategia de política educativa de la Junta se ha caracterizado por estar de espalda a todos y entregada a un grupo de “gurús” que no se tratan con nadie.
El tribunal antepone el derecho constitucional a escoger el modelo educativo, sobre el problema de masificación. Podría defender mi derecho constitucional a establecer libremente mi residencia, sobre el problema del precio de la vivienda.
Delirante.
Vamos a presentar demandas o lo que sea ante el TSJA para que nos reconozca el derecho a vivir en donde nos dé la gana y la obligación a la Junta de costearnos una vivienda allí. Gracchus Babeuf, una buena comparación.